Capítulo 1. Integrar la migración y el desarrollo en Costa Rica: panorama general y recomendaciones de políticas

En los últimos años Costa Rica ha empezado a entrever el potencial de la migración para el desarrollo. Sin embargo, todavía se desaprovechan algunas oportunidades para sacar partido del potencial de desarrollo inherente a sus tasas significativas de emigración e inmigración. El proyecto Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo (IPPMD) se desarrolló en Costa Rica entre 2013 y 2017 para explorar, a través tanto de análisis cuantitativos como cualitativos, la relación bidireccional entre la migración y las políticas públicas en cinco sectores clave: la agricultura, la educación, la inversión y los servicios financieros y la protección social y salud. En este capítulo se ofrece un panorama general de los hallazgos del proyecto en Costa Rica, donde se resaltan el potencial de la migración en varias de sus dimensiones (la emigración, la inmigración, las remesas y la migración de retorno) para impulsar el desarrollo, y donde se analizan las políticas sectoriales que permitirán que esto suceda.

  

Costa Rica tiene una posición única tanto de país destino de la migración como de país de origen en América Central. Atrae a inmigrantes de países vecinos, así como de los Estados Unidos, mientras que una parte significativa de la población reside en el extranjero al mismo tiempo.

Estos flujos de migración brindan al país oportunidades y a la vez implican desafíos. La cuestión clave ahora es cómo crear un entorno favorable de políticas, a través de todos los sectores pertinentes para mejorar los efectos positivos de la migración y minimizar los negativos.

Este informe detalla los hallazgos costarricenses de un estudio efectuado en diez países sobre las interacciones entre políticas públicas, migración y desarrollo (IPPMD; Recuadro 1.1). Su objetivo es proporcionar a los encargados del diseño de políticas evidencia empírica del papel desempeñado por la migración en los ámbitos políticos que son importantes para el desarrollo. También se explora la influencia en la migración de las políticas públicas no específicamente dirigidas a la migración. Este capítulo ofrece una visión general de los hallazgos y las recomendaciones de políticas.

Recuadro 1.1. ¿Qué es el proyecto IPPMD?

En enero de 2013, el Centro de Desarrollo de la OCDE lanzó un proyecto, cofinanciado por el Programa temático de cooperación con terceros países en materia de migración y asilo de la UE, sobre las Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo: estudios de casos y recomendaciones de políticas (IPPMD). Este proyecto –desarrollado en diez países de ingresos medianos y bajos entre 2013 y 2017– tenía el objetivo de ofrecer a los encargados del diseño de políticas la demostración de la importancia de integrar la migración en las estrategias de desarrollo y de fomentar la coherencia entre las distintas políticas sectoriales. Se eligió una mezcla equilibrada de países en desarrollo para que participaran en el proyecto: Armenia, Burkina Faso, Camboya, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Filipinas, Georgia, Haití, Marruecos y República Dominicana.

Si bien existen abundantes pruebas de la repercusión –tanto positiva como negativa– de la migración en el desarrollo, las razones por las que los responsables políticos deberían integrar la migración en la planificación del desarrollo todavía carecen de fundamentos empíricos. El proyecto IPPMD se proponía llenar esta laguna, proporcionando evidencia fiable no solo de la aportación de la migración al desarrollo, sino también de la forma en que esta contribución puede reforzarse a través de la aplicación de políticas en una serie de sectores. Para ello, la OCDE diseñó un marco conceptual que explora los vínculos entre las cuatro dimensiones de la migración (emigración, remesas, migración de retorno e inmigración) y cinco sectores clave para la aplicación de políticas: el mercado laboral, la agricultura, la educación, la inversión y servicios financieros, y las prestaciones sociales y de salud (Gráfico 1.1). El marco conceptual también vinculaba estas cinco políticas sectoriales con varios resultados de la migración (Cuadro 1.1).

Gráfico 1.1. Migración y políticas sectoriales de desarrollo: una relación bidireccional
picture
Cuadro 1.1. Dimensiones y resultados de la migración en el estudio IPPMD

Dimensiones migratorias

Resultados en materia de migración

Emigración

La emigración se produce cuando las personas viven fuera de sus países de origen durante al menos tres meses consecutivos.1

La decisión de emigrar es un resultado importante para los países de origen, no solo porque puede dar lugar a flujos reales de salida de personales a corto plazo, sino también porque puede aumentar el número de emigrantes que viven en el extranjero a largo plazo.

Remesas

Las remesas son las transferencias internacionales, sobre todo económicas, que los emigrantes envían a quienes se quedan.2

El envío y recepción de remesas incluyen la cantidad de remesas recibidas y los canales utilizados para las transferencias de dinero, que a su vez afectan a la capacidad de hacer inversiones a largo plazo.

El uso de las remesas a menudo se considera una prioridad para los responsables políticos, que querrían orientar las remesas hacia la inversión productiva.

Migración de retorno

La migración de retorno se produce cuando los migrantes internacionales deciden regresar y establecerse, de forma temporal o permanente, en sus países de origen.

La decisión de volver está influida por varios factores, que incluyen las preferencias personales hacia sus países de origen o las circunstancias en los países de acogida. La migración de retorno, ya sea temporal o permanente, puede ser beneficiosa para los países de origen, sobre todo cuando se trata de personas altamente calificadas.

La sostenibilidad del retorno mide el éxito de la migración de retorno, ya sea voluntaria o forzada, de los migrantes y sus familias, pero también para el país de origen.

Inmigración

La inmigración se produce cuando los individuos nacidos en otro país –con independencia de su nacionalidad– permanecen en un país durante al menos tres meses.

La integración de los inmigrantes implica que tienen mejores condiciones de vida y que contribuyen más al desarrollo de su país de acogida y, por extensión, al de sus países de origen.

1. Debido a la falta de datos, no se analiza en este informe el papel de las diásporas, que a menudo contribuyen activamente a las asociaciones de emigrantes o las redes profesionales o de interés.

2. Además de las transferencias económicas, las remesas también incluyen remesas sociales, esto es, las ideas, los valores y el capital social transferido por los migrantes. A pesar de que las remesas sociales representan un aspecto importante del nexo entre migración y desarrollo, van más allá del alcance de este proyecto y por lo tanto no se abordan en este informe.

El marco metodológico desarrollado por el Centro de Desarrollo de la OCDE y los datos recogidos por sus socios de investigación locales en su conjunto brindan la oportunidad de subsanar importantes lagunas de conocimiento en relación con el nexo entre la migración y el desarrollo. Varios aspectos concretos hacen que el enfoque de IPPMD sea único y relevante para arrojar luz sobre la forma en que la relación bidireccional entre la migración y las políticas públicas afecta al desarrollo:

  • Las mismas herramientas de encuesta se han utilizado en todos los países durante el mismo período de tiempo (2014-15), lo que permite realizar comparaciones entre países.

  • Las encuestas cubren varias dimensiones y resultados de la migración (Cuadro 1.1), lo que proporciona una visión global del ciclo migratorio.

  • El proyecto ha analizado un conjunto amplio de programas de políticas en todos los países que abarcan los cinco sectores clave.

  • Las herramientas cuantitativas y cualitativas se han combinado para recoger un nuevo gran corpus de datos primarios sobre los diez países socios:

    1. Una encuesta de hogares ha cubierto en promedio alrededor de 2 000 hogares en cada país, tanto migrantes como no migrantes. En total, se han encuestado más de 20 500 hogares, que representan a alrededor de 100 000 personas, para el proyecto.

    2. Se ha tenido acceso mediante una encuesta de comunidad a un total de 590 autoridades locales y líderes comunitarios en las comunidades en las que se realizó la encuesta de hogares.

    3. Se han llevado a cabo entrevistas cualitativas en profundidad con las partes interesadas clave que representaban a las autoridades nacionales y locales, a instituciones académicas, a organizaciones internacionales, a la sociedad civil y al sector privado. En total, se han realizado 375 entrevistas en los diez países.

  • Los datos se han analizado mediante técnicas descriptivas y también de regresión. El primero identifica patrones amplios y correlaciones entre variables clave relativas a la migración y las políticas públicas, mientras que el segundo profundiza en la comprensión empírica de estas interrelaciones también mediante la comprobación de otros factores.

En octubre de 2016, el Centro de Desarrollo de la OCDE y la Comisión Europea organizaron en París un diálogo sobre cómo aprovechar los beneficios de la migración para el desarrollo mediante políticas más coherentes. El evento sirvió de plataforma para el diálogo político entre los encargados del diseño de políticas de los países socios, expertos académicos, la sociedad civil y las organizaciones multilaterales. Se analizaron las conclusiones y las políticas concretas que pueden ayudar a aumentar la contribución de la migración al desarrollo tanto de los países de origen como de destino. En 2017 se publicarán un informe comparativo entre los países (OCDE, 2017) y los diez informes de país.

¿Por qué fue incluida Costa Rica en el proyecto IPPMD?

Costa Rica es un país de flujos significativos tanto de emigración como de inmigración. Si bien en general es un país de inmigración neta, también tiene una de las tasas más altas de emigración en la región. Cerca del 9% de la población nació en otro país, la gran mayoría en Nicaragua, mientras que cerca del 3% de los costarricenses residen en el extranjero (Gráfico 1.2). Los Estados Unidos son el destino más común de los emigrantes (cerca del 65% de los emigrantes), seguidos por los países vecinos Nicaragua, Panamá y Honduras (ONU DAES, 2015; véase el Capítulo 2). La gran mayoría de los inmigrantes proceden de Nicaragua: el 95% de las mujeres y el 97% de los hombres inmigrantes según los datos de IPPMD nacieron en Nicaragua (Capítulo 3).

Gráfico 1.2. Costa Rica tiene la segunda tasa más alta de inmigrantes entre los países de IPPMD
Las poblaciones de emigrantes e inmigrantes como porcentaje de la población, todos los países de IPPMD (2015)
picture

Nota: Los datos provienen de los censos nacionales, las encuestas de población activa y los registros de población.

Fuente: ONU DAES (2015), International Migration Stock: The 2015 Revision (base de datos), www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates15.shtml.

Las remesas enviadas a casa por los emigrantes constituyen una fuente importante de ingresos para muchos hogares en Costa Rica. Estos fondos tienen el potencial de mejorar el bienestar de los hogares de migrantes y estimular el desarrollo económico y social. Dado que Costa Rica tiene la proporción más baja de emigrantes en la muestra de IPPMD, el tamaño de la afluencia de remesas al país en relación con su PIB sigue siendo relativamente moderado comparado con el de los otros países socios. En 2015, la afluencia de remesas correspondía a algo más del 1% de la renta nacional costarricense (Gráfico 1.3). Los volúmenes y las modalidades de envío de remesas dependen de múltiples factores, incluidas las características de los migrantes y los costos de transacción y recepción.

Gráfico 1.3. Costa Rica tiene la proporción más baja de remesas en relación con el PIB en la muestra de IPPMD
Las remesas como porcentaje del PIB (%), 2015
picture

Fuente: Banco Mundial (base de datos), “Annual remittances data (inflows)”, World Bank Migration and Remittance data, http://www.worldbank.org/en/topic/migrationremittancesdiasporaissues/brief/migration-remittances-data.

¿Cómo se llevó a cabo el proyecto IPPMD en Costa Rica?

El equipo del proyecto IPPMD trabajó en Costa Rica con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) del Ministerio de Gobernación y Policía. La DGME proporcionó información sobre las prioridades, los datos y las políticas del país, y prestó asistencia en la organización de talleres nacionales y reuniones bilaterales. El equipo de IPPMD también trabajó con el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, para asegurar el buen funcionamiento del proyecto. El CCP colaboró en la organización de eventos de alcance nacional, contribuyeron en el diseño de la estrategia de investigación en sus países, realizaron el trabajo de campo y ayudaron a redactar el informe del país.

El equipo del proyecto IPPMD organizó talleres y reuniones en Costa Rica a lo largo del proyecto. Los diferentes grupos de interés que participaron y que fueron entrevistados durante las misiones a San José también desempeñaron un papel en el fortalecimiento de la red de socios del proyecto y a la hora de fijar las prioridades de la investigación. Un taller de lanzamiento en San José inauguró el proyecto costarricense en julio de 2013, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica. El taller sirvió de plataforma para discutir el enfoque del proyecto con los responsables políticos nacionales y representantes de organizaciones internacionales, asociaciones de empresarios y de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y académicos. A raíz de estas discusiones y en consonancia con el diseño general del proyecto IPPMD, el equipo del proyecto decidió centrar el análisis en cinco sectores: 1) el mercado laboral, 2) la agricultura, 3) la educación, 4) la inversión y los servicios financieros y 5) la protección social y salud.

Después de un taller de capacitación y de pruebas piloto llevadas a cabo por el equipo del proyecto IPPMD, el CCP recolectó datos cuantitativos de 2 236 hogares y 15 comunidades y realizó 49 entrevistas cualitativas con las partes interesadas (Capítulo 3). En septiembre de 2015 se organizó una reunión de consulta en San José para discutir las conclusiones preliminares para Costa Rica con los principales interesados y expertos. El proyecto finalizará con un diálogo sobre políticas en julio de 2017 para compartir las recomendaciones de políticas extraídas de los resultados y discutir con las partes interesadas relevantes las acciones concretas para sacar el máximo partido de la migración en Costa Rica (Gráfico 1.4).

Gráfico 1.4. Cronograma del proyecto IPPMD en Costa Rica
picture

¿Qué nos dice el informe sobre los vínculos entre migración y desarrollo?

Las conclusiones de este informe sugieren que el potencial de desarrollo inherente a la migración no está siendo plenamente explotado en Costa Rica. Tener en cuenta la migración en una serie de ámbitos de políticas, y no solo en los directamente relacionados con la migración, puede permitir aprovechar mejor este potencial. El informe demuestra la relación bidireccional entre la migración y las políticas públicas al analizar cómo la migración afecta sectores clave –el mercado laboral, la agricultura, la educación, la inversión y los servicios financieros y la protección social y salud (Capítulo 4)– y cómo las políticas de estos sectores influyen en la migración (Capítulo 5). Algunas de las principales conclusiones se destacan a continuación.

Las políticas en materia de mercado laboral pueden fomentar la emigración

¿Cómo las políticas del mercado de trabajo de Costa Rica afectan la migración? A menudo se supone que políticas como los programas de capacitación profesional reducirán los incentivos de las personas a emigrar al hacerlas más empleables. El análisis de IPPMD, sin embargo, muestra que los programas de capacitación profesional también pueden hacer que los inmigrantes potenciales sean más empleables en el extranjero. Los individuos que participaron en programas de capacitación profesional tienen más probabilidades de planear emigrar en el futuro (4%) que los que no lo hicieron (2%). Un análisis más profundo demuestra que el vínculo entre los programas de capacitación profesional y los planes de emigrar en Costa Rica es particularmente importante para las mujeres y la población urbana.

La migración también tiene el potencial de afectar el mercado de trabajo contribuyendo al empleo y a la creación de empleo. Los migrantes de retorno aportan a menudo, al regresar, capital económico, humano y social acumulado en el extranjero, que puede utilizarse para crear negocios o invertir en ellos u otros tipos de trabajo por cuenta propia, por ejemplo. Los datos de IPPMD muestran que los migrantes de retorno costarricenses tienen mayor tendencia al autoempleo que los no migrantes (Gráfico 1.5). Este patrón fue confirmado por el análisis de regresión que muestra que la migración de retorno se asocia con una mayor probabilidad de ser trabajador por cuenta propia, pero solo entre los hombres.

Gráfico 1.5. El trabajo por cuenta propia es más común entre las personas que viven en hogares con migrantes de retorno
Tipos de empleo entre las personas empleadas, población en edad activa (%)
picture

Nota: La diferencia entre los hogares con y sin migrantes de retorno es estadísticamente significativa para los hombres, pero no para las mujeres (con una prueba de chi-cuadrado).

Fuente: Elaboración propia, según los datos del proyecto IPPMD.

Además, los resultados muestran que mientras los inmigrantes contribuyen con mano de obra poco calificada a sectores específicos del mercado de trabajo costarricense, principalmente los sectores de la construcción y la agricultura, estos se benefician menos de las políticas en materia de mercado laboral como los programas de capacitación profesional y las agencias públicas de empleo, comparado con la población autóctona. Rectificar esto les ayudaría a integrarse en el mercado de trabajo formal.

Los hogares inmigrantes tienen una menor probabilidad de ostentar títulos de propiedad oficiales de sus tierras

En las últimas décadas, el papel del sector agrícola se ha reducido. Sin embargo, la diversificación, la modernización y el desarrollo orientado a la exportación han impulsado un aumento de la productividad en el sector. La migración tiene el potencial de impulsar aún más este proceso canalizando la capacidad inversora de los migrantes hacia inversiones productivas en el sector agrícola o diversificando sus actividades fuera del sector agrícola. Sin embargo, los resultados de IPPMD demuestran que esto no parece ser el caso. La migración de retorno y la inmigración tienen poco impacto sobre los tipos de actividades agrícolas desarrolladas por los hogares agrícolas en Costa Rica. Aunque los migrantes de retorno tienen mayor propensión a invertir en negocios fuera del sector agrícola, los resultados muestran que esto no está vinculado a la migración de por sí, sino a los niveles de patrimonio. A causa de la pequeña muestra de hogares agrícolas en la muestra de IPPMD, es difícil sacar conclusiones sólidas sobre el vínculo entre la migración y la agricultura, no obstante los resultados sugieren que Costa Rica puede estar perdiendo una oportunidad de aprovechar el capital social, financiero y humano que pueden traer los migrantes de retorno y los inmigrantes.

Costa Rica aplica una serie de políticas agrícolas, incluidos los subsidios y los programas de extensión agrícola. Un proceso de titularización de tierras en los años 80 define el marco legal de la propiedad de la tierra, aunque el número exacto de títulos de propiedad de tierras en el país se desconoce.

Los trabajadores inmigrantes forman una parte importante de la mano de obra rural en Costa Rica. El estudio de IPPMD investiga si los inmigrantes se están enfrentando a dificultades en el acceso a los programas de apoyo a la agricultura y a los títulos de propiedad de sus tierras en Costa Rica, algo que podría afectar negativamente su integración y su contribución económica dentro y fuera del sector agrícola. Si bien no parece haber diferencias estadísticamente significativas en el acceso a los programas de capacitación agrícola entre hogares inmigrantes y no inmigrantes, los resultados muestran que los hogares inmigrantes tienen menos probabilidades de tener acceso a subsidios agrícolas y a poseer títulos de propiedad oficiales de sus tierras: uno de cada cuatro hogares de inmigrantes carecen de títulos de propiedad de sus tierras, en comparación con solo el 9% de los hogares sin inmigrantes (Gráfico 1.6). Ampliar el alcance de los programas agrícolas y de titulación de tierras para facilitar la inclusión de los inmigrantes podría contribuir a impulsar el proceso de integración de los inmigrantes, así como la productividad agrícola.

Gráfico 1.6. Los hogares con inmigrantes tienen una menor probabilidad de disponer de títulos de propiedad oficiales de sus tierras
Proporción de hogares que se benefician de la cobertura de las políticas agrícolas (%), en función de si tienen un miembro inmigrante
picture

Nota: Se utilizó una prueba de chi-cuadrado para medir el nivel de significación estadística entre cada conjunto de grupos. Los resultados estadísticamente significativos se indican como sigue: ***: 99%, **: 95%, *: 90%.

Fuente: Elaboración propia, según los datos del proyecto IPPMD.

Los inmigrantes tienen una menor probabilidad de beneficiarse de los programas educativos basados en ayudas económicas

Costa Rica ha sido un país líder en la región de América Latina en el acceso a la educación primaria y tiene el segundo mayor índice de gasto en educación en la muestra de IPPMD (OCDE, 2017). Parte de estas inversiones se han dirigido a programas educativos, en particular las becas para ayudar a los estudiantes con recursos limitados a continuar estudios. A través del Fondo Nacional de Becas (FONABE), Costa Rica ofrece becas educativas en diferentes niveles, incluyendo a los estudiantes con necesidades especiales y a grupos vulnerables de la población. Desde 2006, el país también cuenta un programa de transferencias monetarias condicionadas para animar a los jóvenes de origen humilde a permanecer escolarizados por más tiempo.

El marco jurídico costarricense ofrece educación primaria y secundaria a todos los niños y jóvenes, independientemente de su estatus migratorio, y los inmigrantes pueden acceder a las becas y a las transferencias monetarias condicionadas. La educación es una herramienta fundamental para la integración social de los niños y jóvenes inmigrantes. Sin embargo, los resultados del análisis de IPPMD muestran que los jóvenes inmigrantes (en el grupo de edad de 15 a 17 años) tienen menos probabilidades de estar escolarizados, en comparación con jóvenes nacidos en el país. Un posible factor que contribuye a este patrón podría ser el acceso a los programas educativos, en particular los programas de transferencias monetarias. Los hogares inmigrantes en la muestra de IPPMD tienen menos acceso a programas educativos basados en ayudas económicas (Gráfico 1.7), lo que puede constituir una barrera para el logro educativo y la integración de los inmigrantes. La incapacidad para ofrecer educación a los niños inmigrantes y a los niños pertenecientes a hogares inmigrantes puede afectar negativamente a su integración y futura empleabilidad, pero también constituyen una oportunidad perdida para el país en términos de acumulación de capital humano a largo plazo.

Gráfico 1.7. Los hogares inmigrantes tienen una menor probabilidad de beneficiarse de los programas educativos basados en ayudas económicas
Proporción de hogares que se benefician de los programas educativos (%), en función de si son inmigrantes
picture

Nota: La categoría “Cualquier política educativa” incluye todos los programas educativos incluidos en la encuesta. La muestra incluye solo los hogares con hijos en edad escolar (6 a 20 años). Los resultados estadísticamente significativos se indican como sigue: ***: 99%, **: 95%, *: 90%.

Fuente: Elaboración propia, según los datos del proyecto IPPMD

Las bajas tasas de educación financiera socavan la inversión

La migración, en particular a través de la migración de retorno y las remesas, puede ayudar a los hogares a superar las restricciones de crédito y alentar las inversiones en actividades empresariales y bienes inmuebles. Sin embargo, el análisis del vínculo entre la migración y la inversión productiva en Costa Rica muestra que el impacto de la migración sobre la inversión productiva es limitado. La emigración no parece estimular la propiedad de negocios o bienes inmuebles, mientras que tener un inmigrante está negativamente asociado con la propiedad de bienes inmuebles. No se encontró ningún vínculo estadísticamente significativo entre tener un inmigrante y poseer un negocio. En conjunto, los resultados indican que el vínculo entre la migración y las inversiones en activos productivos en Costa Rica es relativamente débil, pero que los inmigrantes están en desventaja a la hora de poseer bienes inmuebles.

Mientras que los programas de capacitación financiera y los cursos de gestión de negocios ayudan a desarrollar la alfabetización financiera y pueden fomentar la inversión en activos productivos, la cobertura de dicha capacitación en Costa Rica es baja. Solo el 5% de los hogares de la muestra habían participado en un curso de capacitación financiera en los últimos 5 años (Gráfico 1.8). Además, aunque la inclusión financiera es relativamente alta en Costa Rica en comparación con otros países de la muestra de IPPMD (OCDE, 2017), uno de cada cuatro hogares en las zonas rurales sigue sin tener acceso a servicios bancarios. Esta podría suponer una oportunidad perdida para canalizar las remesas hacia inversiones más productivas. Las políticas sectoriales, por tanto, podrían ayudar a crear un entorno más propicio, por ejemplo, mediante la introducción de medidas para ampliar la inclusión y la capacitación financieras para que los fondos procedentes de la migración y las remesas se utilicen de manera más eficiente.

Gráfico 1.8. La participación de los hogares en programas de capacitación financiera es baja
Porcentaje de hogares con cuentas bancarias y porcentaje de hogares que han participado en programas de capacitación financiera en los últimos 5 años (%), por ubicación geográfica
picture

Nota: Se utilizó una prueba de chi-cuadrado para medir el nivel de significación estadística entre cada conjunto de grupos. Los resultados estadísticamente significativos se indican como sigue: ***: 99%, **: 95%, *: 90%.

Fuente: Elaboración propia, según los datos del proyecto IPPMD.

Los inmigrantes están menos cubiertos por la protección social y la atención de salud

Un sistema adecuado de protección social y cobertura de salud es esencial para garantizar la cohesión social, contribuir al bienestar y mejorar la productividad en un país. Además, la protección social desempeña un papel fundamental en la integración social y económica de los inmigrantes. La protección social y salud ocupan un lugar destacado en la agenda política costarricense y el gobierno ha reconocido la importancia de la integración social y económica de los inmigrantes mediante la aplicación de políticas de atención de salud universal y de seguro de protección social. Sin embargo, todavía existen obstáculos para el acceso de los inmigrantes a la protección social y los servicios de salud, especialmente porque los inmigrantes tienen propensión a estar empleados en el sector informal. ¿Qué nos dice el estudio de IPPMD sobre los vínculos entre migración, protección social y salud?

El análisis encuentra poca evidencia de que los inmigrantes en Costa Rica sean beneficiarios netos de las transferencias del gobierno o los servicios de salud. Los hogares con un inmigrante tienden a beneficiarse mucho menos de las transferencias sociales del gobierno que los hogares sin inmigrantes. Los inmigrantes también tienen menos probabilidades de haber visitado un centro de salud en el año anterior a la encuesta. La percepción común de que los inmigrantes tienden a ser consumidores netos de los servicios de salud y demás sistemas de bienestar social, por lo tanto, no parecen confirmarse en Costa Rica. Además, es menos probable que los inmigrantes tengan acceso a prestaciones relacionadas con su empleo, como las prestaciones de salud y las pensiones (Gráfico 1.9), lo que se explica en gran medida por la menor probabilidad de que los inmigrantes tengan un contrato laboral formal. Estrechar la brecha entre los inmigrantes y las personas nacidas en el país en lo que concierne al acceso a los empleos en el sector formal podría apoyar la integración de los inmigrantes, así como mejorar su contribución económica.

Gráfico 1.9. Los inmigrantes tienen menor acceso a la protección social que los nacidos en Costa Rica
Proporción de personas (%) con acceso a la protección social, dependiendo de si el individuo es o no un inmigrante
picture

Nota: Se utilizó una prueba de chi-cuadrado para medir el nivel de significación estadística entre cada conjunto de grupos basada en todos los individuos. Los resultados estadísticamente significativos se indican como sigue: ***: 99%, **: 95%, *: 90%. La muestra no incluye a los trabajadores agrícolas.

Fuente: Elaboración propia, según los datos del proyecto IPPMD.

Una agenda política más coherente puede canalizar el potencial de desarrollo de la migración

El informe sugiere que la migración, a través de las dimensiones analizadas en el estudio de IPPMD –emigración, remesas, migración de retorno e inmigración–, puede contribuir al desarrollo económico y social de Costa Rica. Sin embargo, este potencial de desarrollo no parece estar plenamente realizado. Para aprovechar el impacto de la migración sobre el desarrollo, el país necesita un marco de políticas más coherente.

Las siguientes secciones ofrecen recomendaciones de políticas para cada sector estudiado en el proyecto IPPMD en Costa Rica. En el informe comparativo de IPPMD (OCDE, 2017) también se especifican las recomendaciones de políticas a través de los diferentes sectores y las diferentes dimensiones migratorias, derivadas del estudio de diez países.

La integración de la migración y el desarrollo en las políticas en materia de mercado laboral

El estudio de IPPMD muestra que los programas de capacitación profesional en Costa Rica pueden tener repercusiones indirectas y no intencionales sobre las decisiones en materia de migración. El vínculo positivo entre los programas de capacitación profesional y los planes de emigración indica que estos programas pueden estimular la emigración, al incrementar potencialmente la empleabilidad en el extranjero de los aspirantes a la migración. Además, los resultados también muestran que los inmigrantes, a pesar de que contribuyen con una importante mano de obra poco calificada, no se benefician por igual de las agencias de empleo o de la capacitación profesional que las personas nacidas en el país. ¿Qué utilidad tienen estos hallazgos para las políticas?

  • Garantizar que los programas de capacitación profesional satisfacen las necesidades del mercado laboral nacional. Trazar un mapa de la escasez de mano de obra y fortalecer los mecanismos de coordinación con el sector privado son pasos importantes.

  • Ampliar las actividades de las agencias públicas de empleo para llegar a los inmigrantes de forma que tengan mayores posibilidades de encontrar un trabajo formal. Desarrollar mejores sistemas de información, a través de una extensa red de agencias de empleo, para ayudar a los inmigrantes, así como los trabajadores autóctonos, a encontrar los empleos que mejor correspondan a sus competencias.

Sacar partido de la migración para el desarrollo agrícola

Los resultados del análisis de IPPMD muestran que la migración de retorno y la inmigración tienen muy poco impacto en la diversificación e inversiones en el sector agrícola o fuera de él realizadas por los hogares agrícolas en Costa Rica. Además, los resultados muestran que los hogares con inmigrantes tienen una menor probabilidad de beneficiarse de los subsidios agrícolas y de poseer títulos de propiedad oficial de sus tierras que los hogares sin inmigrantes. Los obstáculos que limitan la inversión en las zonas rurales no permiten aprovechar el potencial de la emigración o el de la inmigración para el desarrollo rural dentro y fuera del sector agrícola. Los hallazgos sugieren las siguientes recomendaciones de políticas:

  • Facilitar las inversiones de los inmigrantes y los migrantes de retorno en actividades de agricultura productiva proporcionando a los hogares formación en materia de inversión y finanzas y creando la infraestructura adecuada que atraiga la inversión en las zonas rurales.

  • Asegurar que los programas agrícolas, tales como los subsidios y los programas de titularización de tierras, estén disponibles para los inmigrantes con el fin de impulsar la productividad en el sector y apoyar la integración de los inmigrantes.

Mejorar los vínculos entre la migración y la inversión en educación

La educación es clave para la integración de los inmigrantes. Los costarricenses se esfuerzan por ofrecer educación a todos los niños y jóvenes, independientemente de su condición migratoria. Sin embargo, los resultados del análisis de IPPMD muestran que los jóvenes inmigrantes tienen menos probabilidad de estar escolarizados, en comparación con los jóvenes nacidos en el país. Los hogares de inmigrantes también tienen una menor probabilidad de beneficiarse de programas basados en ayudas económicas, lo que puede constituir una barrera para el logro educativo y la integración de los inmigrantes. Los hallazgos sugieren las siguientes recomendaciones de políticas:

  • Invertir en infraestructuras educativas en zonas con altas tasas de inmigración para garantizar el acceso universal a la educación, la educación de buena calidad y la cohesión social.

  • Ampliar los programas de transferencias monetarias y en especie en las zonas con altas tasas de inmigración y asegurarse de que los inmigrantes tengan igual de oportunidades en el acceso a estos programas para apoyar la educación universal y la integración de los inmigrantes.

Fortalecer los vínculos entre la migración, las inversiones, los servicios financieros y el desarrollo

La migración puede ayudar a aumentar las inversiones en actividades productivas como los negocios y el empresariado. Al mismo tiempo, un clima de inversión favorable y un sector financiero inclusivo pueden fortalecer el impacto de las remesas sobre el desarrollo al fomentar más el ahorro y la inversión. Los resultados de IPPMD muestran que se puede hacer más para aprovechar las oportunidades inversoras y las oportunidades empresariales que ofrece la migración en Costa Rica. No se halló ninguna relación entre emigración y propiedad de negocios, y los hogares de inmigrantes son menos propensos a poseer bienes inmuebles. Además, solo un 5% de los hogares de la muestra han participado en un programa de capacitación financiera en los últimos cinco años y uno de cada cuatro hogares en las zonas rurales sigue sin tener acceso a servicios bancarios. Esta podría ser una oportunidad perdida para promover las inversiones productivas de la emigración y la inmigración. Los siguientes pasos podrían ayudar a mejorar esta situación:

  • Aumentar los conocimientos financieros y las competencias empresariales entre los hogares en comunidades con altas tasas de emigración para impulsar la inversión de las remesas.

  • Facilitar la creación de negocios, por ejemplo ofreciendo cursos de gestión empresarial y acceso al crédito para fomentar las inversiones de los emigrantes en nuevos negocios.

Ampliar la cobertura de los servicios de protección social y de salud para mejorar los resultados en materia de migración y de desarrollo

Un sistema adecuado de protección social y cobertura de salud es esencial para garantizar la cohesión social, contribuir al bienestar y mejorar la productividad. A pesar de que Costa Rica ha hecho de la protección social y la salud una prioridad, todavía existen obstáculos para el acceso de los inmigrantes a la protección social y los servicios de salud. Los hallazgos muestran que los hogares con inmigrantes tienden a beneficiarse mucho menos de las transferencias sociales del gobierno que los hogares sin inmigrantes. Los inmigrantes también tienen menos probabilidades de haber visitado un centro de salud. Además, es menos probable que los inmigrantes tengan acceso a prestaciones relacionadas con su empleo, como las prestaciones de salud y las pensiones, lo que se explica en gran medida por la menor probabilidad de que los inmigrantes tengan un contrato laboral formal. Abordar estas desigualdades en el acceso al empleo en el sector formal es importante para integrar mejor a los inmigrantes en el mercado laboral y en la sociedad en general. Para lograrlo, los encargados del diseño de políticas pueden:

  • Aumentar de jure, pero también de facto, el acceso universal a la protección social, como los planes de pensiones, las prestaciones de salud, la afiliación sindical y las disposiciones en materia de contrato de trabajo formales, especialmente en las zonas rurales.

  • Investigar por qué los inmigrantes utilizan los centros de salud con menos frecuencia y, en caso necesario, ajustar las inversiones en dichas instalaciones en los barrios donde hay altos niveles de inmigración, especialmente en las zonas rurales.

Hoja de ruta del informe

El siguiente capítulo describe el panorama migratorio de Costa Rica, describiendo cómo ha evolucionado la migración y revisando la investigación existente sobre los vínculos entre migración y desarrollo. También describe brevemente el contexto político actual y los marcos institucionales relacionados con la migración. El Capítulo 3 explica el desarrollo del trabajo de campo y los enfoques analíticos utilizados para la investigación empírica. También resume los resultados generales de la encuesta de IPPMD en términos de emigración general, inmigración, remesas y patrones de la migración de retorno. El Capítulo 4 analiza cómo las cuatro dimensiones migratorias afectan cinco sectores clave en Costa Rica: el mercado laboral, la agricultura, la educación, la inversión y los servicios financieros y la protección social y salud, mientras que el Capítulo 5 explora la forma como las políticas en estos sectores pueden influir en los resultados de la migración.

Referencias

Banco Mundial (2016), “Annual Remittances Data (inflows)”, World Bank Migration and Remittance data (base de datos), Banco Mundial, Washington, DC, www.worldbank.org/en/topic/migrationremittancesdiasporaissues/brief/migration-remittances-data, último acceso el 22 de mayo de 2017.

OCDE (2017), Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/9789264265615-es.

ONU DAES (2015), International Migration Stock: The 2015 Revision (base de datos), Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Nueva York, www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates15.shtml.